En la mayoría de los casos, los grandes proyectos surgen de las ideas más simples, ¿no te parece? A continuación te presentamos uno de estos casos…

Nos situamos en Brasil, que nos sorprende con una idea tan simple, que es increíble no se le haya pasado por la cabeza a ninguna persona antes. Nos referimos a la reutilización de empaques de tetrabrick como aislante doméstico.

El clima de Brasil, sus tormentas y humedad complican la vida, sobre todo, para los habitantes más pobres que se encuentran en el sur de Brasil. Allí es donde vive una profesora jubilada de nombre María Luisa Bueno; especialista en química, esta mujer conoce a la perfección cómo pueden usarse los distintos materiales en diferentes ambientes. La genial idea se le ocurrió una noche de tormenta; la profesora buscaba un método de aislamiento para las personas que viven en casas toscas de madera para así brindarles protección ante las inclemencias climáticas.

¿Cómo se realiza?

Reciclaje de tetrabriks

 

El proceso de reutilización de tetrabriks es bien sencillo de realizar, de modo que cualquiera que posea dos manos puede utilizar la idea en casa. Primero se lavan los envases, se abren y se los va colocando a manera de rompecabezas, mediante una grapadora o corchetera. De este modo vamos consiguiendo una superficie lisa, que no tiene ningún tipo de oquedad ni ondulación, evitado así la acumulación de agua. Recordemos que en esta región y en algunos países cercanos los problemas con el dengue son elevados, y los mosquitos suelen poner sus huevos en cualquier hueco donde exista un poco de agua.

Como podemos ver, en Brasil saben cómo reutilizar la basura, gracias a esta profesora brasileña de química que diseñó este fabuloso aislante doméstico reutilizando tetrabriks.

Pero esto no es todo, porque a parte de tener un armado muy sencillo, esta cobertura ecológica aísla la vivienda y la protege contra las elevadas temperaturas que azotan la región, y permite reemplazar otros elementos que no se adaptan bien al medio ambiente por sus características contaminantes.

Si necesitamos recubrir un metro cuadrado con este aislante, compuesto por el aluminio de los envases, tendremos que conseguir veinte tetrabriks. Piensa que hasta un niño puede ayudar en el proceso de montaje. Para el armado, lavamos, cortamos la base y los abrimos por la unión lateral; luego, los unimos en el mismo sentido, de esta manera la apertura queda hacia abajo y no se acumula el agua.

reutilización de tetrabriks

La utilidad de usar tetrabriks

Este aislante ayuda a nuestro planeta en el proceso de reciclaje y genera una excelente barrera que tapa los poros y huecos de las construcciones precarias. Además no solo cumple esta función, ya que su uso evita que ingrese el calor extremo y la lluvia. Durante el invierno, el resultado es el opuesto: concentra el calor en el interior. La reutilización de tetrabriks es la solución de muchas personas que tienen escasos recursos económicos. Este proyecto brasileño está cruzando fronteras e implementándose en otros lugares de América, como México y Chile.

¿Qué te ha parecido esta forma de reciclar envases? Original, ¿a que sí? No muchos lo saben, por lo que te pedimos que compartas esta información para lograr que los demás se enteren también de todas las cosas utilitarias que se pueden hacer para cuidar el planeta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here