Aunque todos los países gozan de encanto, hay algunos países muy especiales que se encargan de custodiar los múltiples ecosistemas que los conforman y asegurar su conservación. Estos son los países con mayor biodiversidad, también conocidos como países megadiversos, aquellos que actúan como fuente sostenible de materias primas, accesibilidad a ciclos de nutrientes y especies endémicas. En este artículo de Ecología Útil dichos territorios son los protagonistas, ¿qué esperas para conocerlos?

Países megadiversos: ¿Qué son y cuáles son sus características principales?

Antes de conocer las características específicas de cada territorio, es importante resaltar aquellos aspectos que definen a los países con mayor biodiversidad o países megadiversos.

Lo primero a saber es que este concepto fue introducido por Russell Mittermeier, quien determinó que las designadas naciones de alta biodiversidad son aquellas que poseen una cantidad significativa de especies endémicas (por lo menos 5.000 especies de plantas endémicas y ecosistemas marinos). Estos países albergan el 70% de las biodiversidad terrestre mundial, cubriendo solamente el 10% de la superficie terrestre.

Estos territorios comparten características como la posición geográfica (generalmente en zona tropical), la diversidad de paisajes, el aislamiento, el tamaño y la historia evolutiva (en contacto con regiones biogeográficas).

Los países con mayor biodiversidad: Lugares excepcionales de valor natural

Es importante recalcar que los países con mayor biodiversidad en el mundo no solamente son aquellos que albergan el 70% de la diversidad mundial de especies, sino que son territorios que cuentan con estrategias y políticas adecuadas para proteger su riqueza e incentivar su conservación. Teniendo en cuenta lo anterior, entre los países megadiversos se encuentran:

1. México

México cuenta con una gran variedad de especies de plantas y animales.

Comenzamos nuestra lista de países con mayor biodiversidad con México, un territorio que alberga una de las vidas silvestres más ricas del planeta. En la actualidad, México alberga entre el 10% y el 12% de las especies del planeta y, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, posee más del 45% de especies de anfibios y reptiles. Además, el Golfo de California es el hogar de casi el 40% de las especies de mamíferos marinos a nivel mundial. Todo esto debido a su privilegiada posición geográfica, variedad de climas y compleja topografía.

2. Ecuador

Vamos a viajar un poco más al sur, a las entrañas de Sudamérica, para llegar a Ecuador. Este país se caracteriza por tener más especies de plantas por kilómetro cuadrado en comparación con cualquier otro país de América del Sur.

Y aunque es el territorio más pequeño de la lista, posee el 18% del total de aves en el mundo, así como el 7% de las especies de mamíferos registradas. En Ecuador encontrarás más de 30 volcanes, una gran parte de la selva amazónica (con ríos y frondosa vegetación) y numerosos lagos. Su privilegiada ubicación geográfica en el Neotrópico hace que sea un elemento clave de esta lista de países con mayor biodiversidad.

3. Australia

Australia hace parte de los Países con mayor biodiversidad

Australia no se queda atrás cuando de albergar una diversa gama de flora y fauna se trata, incluyendo desde la selva andina hasta la selva tropical. Australia es el hogar de koalas, canguros y el mayor arrecife de coral del mundo. En sus más de 7 millones de KM2 alberga, por lo menos, 660.000 especies de fauna y flora, incluyendo especies australianas como los ya mencionados canguros, koalas y wombats. Además, cuenta con flora autóctona como la hakea y los Banksia Nutans.

4. Brasil

Uno de los grandes líderes dentro de los países con mayor biodiversidad destaca, sin duda alguna, el nombre de Brasil. Este país cuenta con el mayor número de especies conocidas de mamíferos y peces de agua dulce, siendo poseedor del 20% de este recurso natural. También posee más de 50.000 especies de árboles y arbustos, distribuidos en bosques, sabanas y campos. Entre las especies endémicas del territorio vale mencionar al tití negro, la rana dorada venenosa y la planta de bambú Apoclada Simplex. Se debe destacar que Brasil tiene un gran porcentaje del territorio amazónico.

5. China

Países con mayor biodiversidad: China

China brilla con luz propia dentro de los países megadiversos, especialmente porque se encuentra entre dos ecozonas de alta relevancia: el paleártico y el Indomalaya. Con una extensión de más de 9.500 millones de Km², China posee más de 34.000 especies de plantas y animales, con, por lo menos, 1.221 especies de aves, 424 especies de reptiles y 551 especies de mamíferos. Además, tiene, por lo menos, 146.000 tipos de flora. En China descubrirás especies endémicas como los pandas, los antílopes tibetanos y los tigres del sur de China, de la mano con 10.000 especies de hongos.

6. Perú

¡Nos vamos de viaje de nuevo! Entre los países con mayor biodiversidad, Perú ocupa un puesto muy importante. Debido a su diversidad de climas y el relieve agreste, Perú tiene en su territorio más de 21.000 especies de plantas y aves, de las cuales 6.000 son endémicas. Además, gracias a contar con tres tipos de regiones —montañas de los Andes, Costa del Pacífico y selva amazónica— es el hogar de especies autóctonas como las llamas, la alpaca y el cóndor.

7. Estados Unidos

Estados Unidos, debido a su extenso territorios, es uno de los Países con mayor biodiversidad

Ahora bien, dentro de los países megadiversos no se puede dejar de mencionar a Estados Unidos. La gran extensión de su territorio permite que sea el hogar de una gran variedad de ecosistemas, los cuales van desde el desierto hasta los bosques tropicales. En el país encontrarás más de 428 especies de mamíferos, 784 especies de aves y 606 especies de anfibios y reptiles; allí habitan especies de alta relevancia, como el Águila calva, el mapache boreal o el puma.

8. Colombia

En Colombia no solo encontrarás hermosos paisajes y una amplia diversidad cultural, sino que también disfrutarás de uno de los territorios más biodiversos del mundo. Colombia atesora el 10% de la biodiversidad del planeta en sus 1.1 millones de Km². El país latino tiene alrededor de 45.000 especies de plantas, 1.900 especies de aves y 2.000 especies de peces. Además, ocupa la primera posición en el mundo en número de orquídeas.

9. Madagascar

Más de 70% de las especies que habitan Madagascar son endémicas.

¿Sabías que el 70% de las especies que habitan Madagascar son únicas en el mundo? Madagascar resalta por su riqueza biodiversa, con especies como los lémures, mangostas, camaleones, murciélagos y zorros. Es, también, el hogar de los Baobads — árboles de grandes proporciones que habitan en climas tropicales y subtropicales y en paisajes semiáridos —; en este territorio se encuentran 6 especies endémicas de este tipo de árboles.

10.  Filipinas

El último de los países con mayor biodiversidad en nuestro top 10 es Filipinas. En más de sus 7.100 islas, en este país resalta la riqueza de especies vegetales y animales. Cuenta con parte del segundo arrecife de coral contiguo más extenso del mundo, por lo que allí descubrirás sorprendentes especies, como los tiburones zorro, los tiburones ballena y los tiburones martillo. Además, disfrutarás de paisajes propios de playas paradisiacas, zonas volcánicas, campos y arrozales.

A modo de conclusión vale resaltar que aunque los anteriores hacen parte de los 10 países con mayor biodiversidad, en la clasificación resaltan algunos otros de alta relevancia como por ejemplo: India (su animal endémico más reconocido es el Tigre de Bengala), Indonesia (está en medio de la zona de transición biogeográfica de Wallacea), Malasia (selvas primarias), Papúa Nueva Guinea (zona de mayor riqueza coralina) y la República Democrática del Congo (Hogar del Okapi y el chimpancé pigmeo). También resaltan Sudáfrica y Venezuela.

¿Tu país hace parte de esta lista? ¿Conocías las características biodiversas de alguno de estos territorios? ¡Cuéntanoslo todo en la sección de comentarios!