Un poco de contexto siempre es interesante para poder analizar por qué nuestro planeta sufre los rigores de la contaminación ambiental. En este artículo compartimos contigo información valiosa para que formes tu propia opinión al respecto.

La contaminación es producto de la modernidad  

¿Sabías que la contaminación es un mal que acarrea el hombre moderno? Durante el siglo XVIII y parte del siglo XIX el hombre viajó con carretas, caballos y barcos.

scrapyard

También consumió productos extraídos de la propia naturaleza, y alrededor de los poblados solo se escuchaba el ruido de los pájaros, de los acantilados y de los animales. Luego de las llegada de la modernidad, todo cambió.

La industrialización y la contaminación

Con el desarrollo de la famosa Revolución Industrial, que se inició en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, comenzaron a formarse las grandes ciudades y urbes, que dieron paso a las fábricas y a las locomotoras. Las nuevas industrias y las máquinas de transporte comenzaron a crear enormes humaredas en los cielos de Europa y parte de los Estados Unidos.

Los gases tóxicos  

La generación de gases tóxicos por la quema del carbón causó graves enfermedades respiratorias para todos los habitantes de las grandes urbes.

refinery

 

Aún hoy muchas personas sufren por la contaminación ambiental del aire debido al esmog, al dióxido de nitrógeno (NO2), al monóxido de carbono (CO2), al ozono (O3) y al metano (CH4). Estos son algunos de los agentes que mantienen el planeta en emergencia continua debido a la contaminación atmosférica.

La contaminación de las aguas

Los desechos industriales y la explotación minera son otros de los agravantes de la contaminación de las aguas. Muchos de los mares, ríos y lagos han sido devastados por la contaminación. En ciertos países de Latinoamérica, lamentablemente, muchos de los ríos son quebradas de aguas putrefactas que atraen plagas y enfermedades para quienes pueblan las ciudades.

Los países con mayor contaminación ambiental

Diversas ONG ambientalistas, que se encargan de analizar el problema de la contaminación en el planeta, aseguran que muchas de las ciudades de Europa y Estados Unidos son de las que más han contaminado el ambiente. Según cifras del Blacksmith Institute, países como Azerbaiján, India, China, Perú, Ucrania, Rusia y Zambia son de los más contaminadores de nuestro planeta.

Todo este asunto debería llamar a la reflexión al mundo, en el que se trabaja incansablemente por avanzar en tecnología, pero no en la preservación de la vida y de las distintas especies del planeta, así como de los recursos naturales que, lamentablemente, no son renovables. Quizás sientas que tú solo no puedes hacer mucho, pero ya con compartir esta información créeme que estarás dando un gran paso para cuidar el medio ambiente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here