En 1930 el inglés Charles Darwin logró que la academia científica diera garantía a su teoría evolucionista, en la cual toda especie animal más fuerte sobrevive imponiéndose a las más débiles. La teoría evolucionista de Darwin planteó la adaptación de la biodiversidad en función del medio ambiente, por lo que ahora ante los cambios climáticos, nos preguntamos: ¿está cambiando la biodiversidad en el planeta?
El cambio en las aves migratorias
Muchas aves migratorias ya presentan ciertas conductas y cambios físicos que los científicos atribuyen a los cambios climáticos terrestres. El herrerillo común (Parus caeruleus) y el carbonero (Parus major) han modificado su peso en solo viente años, un período relativamente corto.
¿A qué se debe este cambio?
En el Congreso Internacional de Aves Migratorias y Cambio Climático, realizado recientemente en la ciudad de Cádiz, España, los expertos analistas hablaron de la competencia por alimento y territorio que ha provocado el bajo peso de las aves más pequeñas y el aumento de peso en las más grandes, lo que confirma la teoría evolucionista de Darwin.
El cambio climático también ha provocado que las aves migratorias en los bosques de Europa no emigren, debido a la misma lucha que enfrentan para defender sus territorios y alimentos, con los que se prevé que en dos siglos los pájaros dejen de emigrar en el planeta.
La lucha por la sobrevivencia
Los expertos en ornitología dicen que el carbonero, un pájaro que se cría en los bosques de Escandinavia y el Reino Unido, ya no se va hacia el Sur, sino que emigra a los nidos de los herrerillos para quitarles el sustento que no encuentran en las regiones donde emigraban hace diez años.
¿Se extinguirá el pájaro herrerillo?
Al parecer sí. Los ornitólogos aseguran que en la lucha por la supervivencia, el pájaro herrerillo representa la especie más débil, mientras que el pájaro carbonero es la más astuta y fuerte. Luego de treinta y siete años de estudios, Jaroslaw Nowalowski, investigador de aves migratoria en la Universidad de Gdansk en Polonia, asegura que el número de especies de herrerillos ha descendido paulatinamente en Europa.
Interesante, ¿no? Interesante y preocupante a la vez. Comparte si te gustó el artículo y si tienes una opinión al respecto, no dudes en dejarnos un comentario.
Imágenes: Leonardo, Alumno Newlands, Patton