Debajo de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se encuentra la reserva de agua dulce subterránea más grande del mundo, te invitamos a conocerla.
Acuífero Guaraní: la reserva de agua más grande del mundo
Un acuífero es una reserva natural de agua subterránea que se encuentra en terrenos porosos o permeables, como si se trataran de esponjas, donde se almacena o fluye el agua.

El acuífero guaraní es el más grande del mundo y posee una superficie mayor al millón de kilómetros cuadrados. Los cuatro países que comparten el acuífero lo explotan de diferentes formas, desde abastecimiento de ciudades hasta complejos de aguas termales.
Importancia a nivel internacional
El agua dulce es un recurso que en un futuro podría llegar a convertirse en un elemento muy valioso, como lo es hoy el petróleo, dado que se consume en exceso y, actualmente, potabilizar el agua salada es un proceso complejo y costoso. Esta situación futura y el hecho de tener aquí la mayor reserva subterránea pone a los países donde se encuentra el acuífero en una situación que podría ser buena y mala al mismo tiempo. Sería positiva por las ventajas económicas que podría representar su explotación, y también mala, por los conflictos internos y externos que podrían llegar a tener lugar.
Para poder usarlo hay que cuidarlo
Un creciente problema en el acuífero es que está amenazado por la contaminación de las aguas. Ésta puede venir por problemas en el tratamiento de aguas servidas en grandes ciudades, que pueden llegar a filtrar hasta las capas subterráneas; la filtración de agroquímicos utilizados en los campos de siembra que se ubican sobre su superficie; y la creciente extracción sin control ni reglamentación gubernamental que, si excede la capacidad propia del acuífero para regenerarse, podría comenzar a reducir su tamaño. Acá es donde los gobiernos de los cuatro países, agrupados en el Mercosur, deberán trabajar en conjunto para preservarlo, porque si uno lo contamina, el perjuicio es para todos.

Tenemos un gran recurso natural que podrá ser beneficioso para todo el mundo, siempre que tomemos conciencia de ello y lo preservemos de forma correcta, principalmente de nosotros mismos, que somos quienes vivimos sobre él. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Anímate a compartir con nosotros en la sección de comentarios.
Imágenes : Uruguayeduca, blogdelagua