Si estás pensando en instalar placas solares en casa, es posible que te preguntes qué ocurre con la energía generada cuando no se consume en el momento.
Una opción es instalar una batería física para almacenar los excedentes y utilizarlos más tarde; sin embargo, existe una alternativa innovadora que permite aprovechar esa energía sin necesidad de realizar una inversión adicional: la batería virtual.
Este sistema de almacenamiento financiero optimiza el uso de los excedentes de energía generados por las placas solares, permitiendo reducir, aún más, la factura de la luz. A continuación, te explicamos cómo funciona y por qué puede ser una excelente opción para quienes buscan maximizar su ahorro energético.
Cómo funciona una batería virtual de autoconsumo
La batería virtual es un sistema que permite gestionar los excedentes de energía generados por una instalación fotovoltaica sin necesidad de instalar una batería física. En lugar de almacenar la electricidad en un dispositivo, los excedentes se convierten en un saldo económico que se descuenta del importe total de la factura eléctrica.
Tradicionalmente, la compensación de excedentes solo permite descontar la parte de energía consumida; sin embargo, con una batería virtual, se da un paso más allá, permitiendo que los excedentes generados por los paneles solares se apliquen a toda la factura. Esto incluye costes fijos.
Ventajas de utilizar una batería virtual
Optar por una batería virtual en lugar de una batería física ofrece múltiples beneficios:
- Ahorro sin inversión adicional: No es necesario comprar una batería física, lo que reduce los costes de instalación y de mantenimiento.
- Optimización total de los excedentes: La energía generada y no consumida se convierte en un saldo que se descuenta de la factura de la luz.
- Aplicación del saldo en otras viviendas: Puedes destinar el ahorro generado en una vivienda con placas solares a reducir la factura de otra propiedad a tu nombre.
- Estabilidad y previsibilidad: Con una batería virtual, el ahorro se mantiene estable a lo largo del año, independientemente de la variabilidad de la producción solar.
Tarifa Cloud: maximiza el ahorro con Holaluz
Una de las soluciones más avanzadas para optimizar los excedentes solares es la Tarifa Cloud de Holaluz. Este sistema transforma el ahorro generado por la producción solar en una cuota fija mensual, permitiendo aprovechar, al máximo, los excedentes sin preocuparse por la climatología o por la producción fluctuante de los paneles solares.
Además, con esta tarifa, puedes utilizar los excedentes acumulados para compensar la factura de otras viviendas a tu nombre, asegurando un uso eficiente de la energía generada.
Autoconsumo colectivo: el futuro de la energía renovable
El uso de baterías virtuales no solo beneficia a nivel individual, sino que, también, es clave en la transición hacia un sistema energético más eficiente y sostenible.
El modelo de autoconsumo colectivo permite que la energía generada por viviendas y por edificios con placas solares se consuma localmente, reduciendo la dependencia de grandes centrales eléctricas y disminuyendo las pérdidas en la distribución.
Empresas como Holaluz han impulsado este cambio con iniciativas como La Revolución de los Tejados, cuyo objetivo es aprovechar el potencial de los tejados urbanos para generar energía renovable y para democratizar su acceso.
En resumen, si buscas reducir tu factura de la luz y hacer un uso más eficiente de la energía solar, la batería virtual es una opción inteligente y accesible. Aprovecha el potencial de tus placas solares y únete al futuro de la energía renovable con una solución innovadora y sin costes adicionales.