Sí. Todos los días (sin falta) mencionamos, escuchamos o leemos algo sobre la conciencia ambiental y la necesidad de buscar y propender por el futuro sostenible, pero ¿qué debemos hacer para cuidar del medioambiente de una manera eficiente y realmente transformadora? Sabemos que aunque el mundo necesita enormes cambios para lograr la sostenibilidad, las pequeñas acciones son pequeños, pero necesarios pasos para emprender el camino hacia dicho objetivo; por eso, en este artículo de Ecología Útil te hablaremos son las 5 R del reciclaje de Bea Johnson, ¡no te las pierdas!

¿De dónde nacen las 5 R del reciclaje? ¿Quién es Bea Johnson?

Seguramente te estarás haciendo estas dos preguntas, así que te ayudaremos a responderlas. Lo primero que debes saber es que Bea Johnson es una de las pioneras del movimiento Zero Waste o Residuo Cero en español. Este es un movimiento ecologista que promueve, como su nombre lo indica, reducir al máximo la basura y los residuos generados diariamente, con el fin de reducir la huella de contaminación en el medioambiente. Además, invita a los consumidores a apostar por empresas y compañías que cuenten con políticas de responsabilización sobre el impacto de sus procesos en el entorno.

Las premisas de este movimiento fueron recogidas en el libro Zero Waste Home, autoría de la misma Bea. Allí se presenta una lista de normas básicas conocidas como las 5 R del reciclaje; a continuación te hablaremos de cada una de ellas.

¡Manos a la obra! Descubre las 5 R del reciclaje y Bea Johnson

Si quieres reducir el consumo y los residuos generados no debes dejar de conocer ninguna de las reglas esenciales para proteger el medio ambiente: ¡las 5 R del reciclaje ya están aquí!

1. Refuse (rechazar)

No se te ocurra colocar en el parabrisas del automóvil de Bea Johnson un volante publicitario acerca de lo buenas que son las pizzas en un local recién inaugurado o de la manera más conveniente de aprender un idioma. Si está cerca, rechazará el volante; y si está lejos, al retornar al auto, reservará el papel para su compostera sin siquiera leerlo.

Si cada habitante del planeta hiciera lo mismo, unas cuantas bobinas de papel dejarían de producirse y unos cuantos árboles continuarían en pie.

Este sencillo ejemplo ilustra la filosofía de esta mujer. Ella y su movimiento creen que es imprescindible rechazar todo lo que no necesitan, y si no les queda más remedio, le dan un destino ecológico. Vale resaltar que las 5 R del reciclaje no hacen distinción entre tipos de materiales de los residuos aunque da especial atención a los objetos de plástico, debido a su largo tiempo de degradación y la dificultad de su reciclaje.

2. Reduce (reducir)

las 5 R del reciclaje: reduce

Los Johnson empezaron con la vivienda. Se mudaron a un apartamento más pequeño, lo que se tradujo en menos renta, muebles más chicos, menos energía, menos productos de limpieza, menos ropa que guardar. Siguieron con los autos; vendieron uno de los dos que tenían, por lo tanto: menos gasolina, menos emisiones de gases, menos gastos de mantenimiento. Y ya puestos, continuaron reduciendo en todo.

La segunda R, entonces, nos invita a reflexionar de manera responsable sobre aquello que realmente necesitamos y aquello que solo deseamos. 

No se debe olvidar que todo aquello que queramos ‘reducir’ debe pasar a una mejor vida, es decir, debe ser donado, vendido o reciclado de la manera adecuada.

3. Reuse (reutilizar)

Es difícil que vas a Bea Johnson o a algún miembro de su familia comprando un producto cuyo contenedor no se pueda reutilizar o reciclar porque así es como continúan las 5 R del reciclaje.

Las bolsas plásticas están condenadas con Bea porque rara vez sale sin sus bolsas de tela a la hora de ir a comprar; en estas acarrea la mayor parte de lo que adquiere. Cuando las bolsas de papel ya no dan más, van a la compostera.

Con esta norma se busca evitar los productos de un solo uso, así como incentivar a reparar los objetos dañados para alargar su vida útil, ¡no todo lo tienes que botar!

4. Recycle (reciclar)

las 5 R del reciclaje: Recicla

Bea participa en los programas de reciclaje de la ciudad, recurriendo a ellos cuando no se puede reutilizar algo.

Si ya has puesto en práctica las normas anteriores, deberías empezar a reciclar los productos generados. No olvides que es primordial hacer una separación por tipo de material y depositarlos en el lugar indicado para que sean manipulados de la manera correcta.

5. Rot (Compostar)

Todo el material orgánico generado en el hogar de Bea va a la compostera, para producir abono orgánico, que luego usa ella misma o regala. Así llegamos a la última de las 5 R del reciclaje.

Esta norma se basa en compostar los residuos orgánicos generados para transformarlos de nuevo en materia prima. 

El método de Bea Johnson y las 5 R del reciclaje están alcanzando resonancia mundial. Si eres una de esas personas que se toman las cosas con calma, comienza con una de las “erres” y abarca de a poco todas las que puedas.

¿Verdad que es interesante seguir el ejemplo y las prácticas generadas para este manual ambientalista? De todas las recomendaciones para cuidar al ambiente, ¿cuál crees que te sería más fácil de seguir y copiar? ¿Te parecieron útiles estos ejemplos de acción ecológica? Ayúdanos a multiplicar este mensaje y compártelo con las personas que te importan.